#ElPerúQueQueremos

LA CRISIS SIN FIN

Entrevista a Agustín Haya de la Torre publicada en Nuevos rumbos, N° 27, octubre-noviembre 2023.

Publicado: 2023-11-08
Con la estima y la fraternidad de siempre, Nuevos Rumbos, recoge las apreciaciones y reflexiones del conocido sociólogo y politólogo, Dr. Agustín Haya de La Torre, sobre el acontecer internacional y la deriva del conflicto que se ha abierto en el medio oriente, entre Hamas e Israel.

El mundo vive momentos de incertidumbre, de problemas y contradicciones, como si saltáramos de un conflicto y problema angustiante a otro, que nos pone en cuarentena y con casco. ¿Qué está sucediendo

El mundo está viviendo una situación bastante difícil y compleja, se pensaba que la pandemia del COVID- 19 era un problema muy grave del cual por fin estamos saliendo, pese a su duración de 3 - 4 años y los efectos terribles que tuvo sobre la población, con muertes y enfermos en todo el planeta y por la crisis que esa misma situación generó.

Cuando estalló la invasión rusa a Ucrania, una guerra que ya Ileva 20 meses, Putin la denominó “operación militar especial” e incluso prohibió que se use el término guerra, estableciendo una política muy represiva sobre sus ciudadanos, pensando que eso lo acababa en pocos días o semanas. Pero Ucrania resistió y ahora están en una especie de equilibrio entre ambas fuerzas, pues Rusia no logra avanzar demasiado sobre suelo ucraniano.

Ucrania ha recuperado cierto terreno, pero están los dos ahí, en una especie de “empate catastrófico”, y el asunto no se resuelve por las serias repercusiones no solamente para la política y la economía europea, sino en general, pues para el mundo está la restricción de granos e insumos producidos en esa zona, lo que genera también dificultades muy serias y contribuye al aumento de la inflación internacional.

A esto se agrega este nuevo estallido de la crisis entre Israel y Palestina (Gaza), a raíz del ataque terrorista de Hamas, que no es más que un capítulo de una secuencia que ya viene desde del año 2005, cuando Hamas logró también mediante el uso de la fuerza, derrotar y expulsar de Gaza a la Autoridad Palestina donde predomina el partido AI fatha de Arafat, partido laico y democrático que está gobernado por sectores palestinos que todavía quedan dentro del territorio de Israel. Este es un problema muy difícil e incluso de entender. Lo que se está viviendo ahora es, por supuesto, una violenta respuesta de Israel que descarga todo su poderío militar bombardeando Gaza inmisericordemente y prácticamente lo ha convertido en un campo de exterminio.

¿Cuál es la causa del actual conflicto en el medio oriente? Todo parece condenable, hasta la legitimidad de los hechos.

No solo basta con condenar las acciones terroristas de Hamas, sino como señala correctamente el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, la política de Israel durante cinco décadas ha sido la de asfixiar a Palestina y no cumplir los mandatos de NNUU., en relación a establecer dos Estados en ese territorio, cosa que viene aprobada desde 1947, desde la propia creación del Estado de Israel. Estado promovido por los aliados y de una mayoría en las NNUU, como consecuencia de la segunda guerra mundial y de resarcir a los judíos, sobre todo a los judios europeos, de la barbarie del Holocausto.

Este es un problema muy serio que no se le ve salida. El día de hoy, el boletín oficial de Gaza señala 6,500 muertos como resultado del bombardeo israelí, lo que significa la muerte de criaturas, mujeres, enfermos y ancianos; es lo mismo que Hamas hizo el 7 de octubre, cuando atacaron la zona de los alrededores del Muro, que dicho sea de paso a Israel le ha costado 2,200 millones de dólares, un cifra impresionante porque tenía todos los adelantos electrónicos y se suponía que era inexpugnable; pero el ingenio humano para la guerra al parecer es también invencible, y Hamas pese a no tener un poderío semejante, si tiene respaldo militar y ayuda económica de Qatar e Irán y tiene por supuesto una presencia importante, al punto tal que los especialistas señalan que tiene por lo menos unos 50 mil milicianos organizados para el combate, que son los que atacan a Israel y defienden Gaza hasta donde les es posible.

¿Significa que el conflicto abierto es un problema histórico y que hay que revisar la historia para descartar las falacias? ¿Qué es Israel, entonces?

El asunto es muy complejo porque esto requiere, por supuesto, revisar bien la historia y sobre todo descartar las falacias, porque es normal escuchar que este es un pleito de miles de años y, en realidad no es así, porque si uno revisa la historia, Israel es una creación reciente. Lo último que existió como un reino vasallo de los romanos en la época de Herodes, fue ese pequeño reino de Judea, Samaria y Galilea, pero luego pasó a ser una provincia romana.

Con la caída de Roma pasó a ser una zona dentro del imperio bizantino; luego con la decadencia y fin del imperio bizantino, pasó a ser una zona dominada por el imperio Otomano hasta la primera guerra mundial y a partir de allí, empezaron los intereses sobre toda esa zona del medio oriente. Egipto que era también parte del imperio Otomano, de los franceses y británicos, sobre todo los británicos que habían firmado un acuerdo secreto de Sykes — Picot, para repartirse luego de la destrucción del imperio Otomano, sus áreas de influencia en el medio oriente.

Y ahí empezó esta situación con la famosa declaración Balfour al barón Rothschild que era un importante representante del judaísmo de la época, europeo por supuesto, multimillonario, diciendo que los judíos debían tener un hogar nacional en Palestina y al mismo tiempo, curiosamente, los británicos muy hábiles para eso a través de su representante en Egipto, les ofrecían a los árabes consolidar su poder en esa zona. Entonces hicieron dos propuestas contradictorias, porque trataban de manejar y ciertamente utilizar a su favor a las oligarquías feudales las cuales iban convirtiéndose en Estados.

Egipto después de siglos recuperó su independencia en 1922, luego optaron por la creación de Arabia Saudita, y aparecieron también Siria y Jordania como creaciones de los británicos en 1946. Todos esos países son creados por los británicos como parte de su dominio, por supuesto, la propia Palestina, aunque ella nunca tuvo autonomía, siempre tuvo la influencia jordana en ese mismo periodo y luego los aliados, como se señaló en las Naciones Unidas.

¿Cuáles son los compromisos asumidos por Israel en 1947 para la creación de su Estado que no se han cumplido?

En el año 1947 consiguen aprobar la creación del Estado de Israel en Palestina, pero plantean la creación de dos estados, uno con los palestinos que eran mayoría y otro para los israelíes, en un territorio bastante pequeño; pero los israelíes que ya venían formando grupos armados con apoyo internacional, porque en realidad se trata de una especie de colonización europea. Los judíos que llegan ahí son judíos europeos, que a lo largo de los siglos también habían sido perseguidos y maltratados, porque el anti- judaísmo es básicamente cristiano y se agudiza en la edad media y en la propia edad moderna, y finalmente se Ilega a este fatídico holocausto con los nazis y queda en Europa y en la propia Unión Soviética de la época, una sensación de que algo había que hacer, porque tampoco es que estas sociedades toleraran el

judaísmo por razones religiosas e ideológicas en general, y propician que estos judíos europeos se trasladen fuera de Europa, al medio oriente.

Esta historia como lo sabemos en estos 76 años, ha sido muy tensa en los territorios que en principio habían sido destinados para los palestinos, comienzan a reducirse casi desde el principio por la ofensiva de grupos judíos, luego está la guerra de los seis días, donde Israel sigue avanzando y después han sucedido también varios procesos bélicos muy fuertes.

Sabemos que el gobierno derechista de Netanyahu esta desprestigiado por temas de corrupción y otros, ¿Cómo ha reaccionado la elite política y el pueblo de Israel frente al conflicto con Hamas?

Israel logra organizarse como un Estado democrático, inclusive con una minoría árabe y como un Estado laico, hasta que Netanyahu asume el poder primero en la segunda mitad de los 90 y luego, ya de manera continua desde hace unos 14 años donde ha venido ganando elecciones, e imponiendo un discurso de extrema derecha, cada vez más intolerante, que a su vez se ha visto comprometido en actos de corrupción muy serios. Parece que estaba empeñado en convertirse en un dictador, desconociendo la independencia del poder judicial, lo cual le había generado una respuesta muy fuerte de la mayoría de la sociedad israelí.

Netanyahu estaba a punto de ser censurado en el ejercicio del poder, porque Israel es una democracia parlamentaria y él estaba al punto de perder la mayoría, pero todo eso lo interrumpió la guerra.

Esta situación tensa de alguna manera, queda congelada con el ataque terrorista de Hamas. Lo que estamos viviendo en estas últimas semanas, la forma de cómo resolverlo ya estaba planteada y se alcanzó en algún momento, un avance muy significativo en 1947.

Israel se crea, pero con el criterio que en ese territorio palestino existan dos estados y luego en los 90, eso se reanuda con conversaciones en Madrid y Oslo.

En 1993 se firma un acuerdo entre Isaac Rabin, primer ministro judío y Yaser Arafat, jefe o presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, que luego pasó a denominarse Autoridad Palestina, un acuerdo de reconocimiento de la formación de dos estados para volver a reajustar la distribución territorial para que los palestinos recuperen o empiecen a recuperar la inicial delimitación de los años 1947 - 48, que nunca fue respetado por Israel.

Este proceso empezó acompañado de una campaña fortísima del Iado israelí, donde el partido Likud de Netanyahu junto con los fanáticos religiosos de Israel, declararon traidor a Rabin y a usar textos bíblicos en el sentido de que Jehová no permitía la traición y ejecutaba a los traidores, que terminó con el asesinato de Rabin el año 95, por parte de un fanático israelí.

Luego hubo una primera victoria de Netanyahu en las elecciones de Israel y a partir de ahí, promovió una política muy dura contra los palestinos e incluso empezó a fomentar la presencia de Hamas, una organización extremista islámica que en sus estatutos dice lo mismo que dicen los iraníes: crear una república islámica del Mediterráneo al Pacifico, expulsando y desapareciendo a Israel. Pero Netanyahu empezó a promover a Hamas con diferentes medios para que derrote a Arafat a quien pensaba era su enemigo principal, Arafat lamentablemente falleció, muchos sostienen que falleció envenenado, ha quedado ahí la duda.

Quien asumió la jefatura de la autoridad palestina fue Mahmud Abás que hasta ahora sigue presidiendo la Autoridad Palestina; pero ya Hamas tomó el control de Gaza y Mahmud la zona de Cisjordania, quedando también de alguna manera bajo su autoridad Jerusalén oriental, que fue dividido por Israel, porque Jerusalén estaba bajo el mandato palestino hasta que Israel decidió que era capital de la república, capital de Israel, entonces Jerusalén está dividido en dos.

La situación es muy complicada. Además, en el sur de Líbano esta la presencia del Hezbollah, el partido de Dios, que es un partido islámico propiciado por Irán y los ayatolas chiitas que la controlan desde hace más de 40 años. Por ahora lo que hay que hacer es demandar el cese al fuego, evitar que Gaza se convierta en un campo de exterminio por parte del ejército israelí y reanudar las conversaciones en función de los acuerdos de Oslo para organizar los dos Estados y buscar con la presión internacional, un proceso de paz.

Pero esto parte con la derrota de los extremistas de ambos lados, los extremistas terroristas de Hamas y también de los extremistas de Netanyahu y sus fanáticos religiosos que comandan una poderosa fuerza militar que puede generar un exterminio masivo, como parece ser lo que está buscando en Gaza.

¿Este es un conflicto de civilizaciones, de geopolitica o simplemente de intereses?

Hay una mezcla de ellos, pero debemos tomar en cuenta, si uno revisa la historia musulmanes y judíos no eran adversarios históricamente, incluso convivieron durante largos periodos, por ejemplo, cuando los musulmanes ocupan España y están ocho siglos ahí, convivían con los judíos, no había ninguna persecución, lo mismo cuando los otomanos derrotan al imperio bizantino, que si era hostil a los judíos, y conquistan Constantinopla, le cambian de nombre en 1453, y amplían el imperio Otomano con Estambul como capital, también convivían con los judíos, no los perseguían.

La persecución y el anti judaísmo es básicamente cristiano y luego a fines del siglo XIX, después del famoso juicio a Dreyfus, el militar francés judío, es acusado falsamente de traidor a la patria y sentenciado; hay una reacción fuerte de los judíos europeos y ahí se empieza a promover la idea Sionista por Theodor Herzl de buscarle un territorio, de organizar un Estado fuera de Europa y empiezan a evaluar si esto lo ubicaban en Uganda, en Argentina y finalmente, por antiguos lazos con ese reino de Judea que desapareció con los romanos hace dos mil años.

Deciden que sea en Palestina, que tenía ese nombre desde hace siglos y era también una zona subordinada a otros imperios. Como hemos repasado, el problema se agudiza a partir de la propuesta de los británicos, la famosa declaración James Arthur Balfour que era canciller británico, que le hace el multimillonario Lionel Rothschild que era un gran inversionista en Gran Bretaña y Europa, de auspiciar un Estado Israelí en Palestina.

¿El contexto del actual conflicto en el medio oriente, es la continuación de lo que ya existía antes? ¿AI parecer, nuevos actores en el escenario podrían llevar a un enfrentamiento y no convivencia con el mundo occidental? ¿Cómo lograr la paz?

Toda esta secuencia empieza con los británicos y los franceses tratando de controlar la zona, entonces ahí aparecen como independientes estos países que habían sido subordinados, que no existían o eran parte del imperio otomano: Egipto, Arabia Saudita, Siria, Líbano y Jordania, unos directamente con influencia británica, otros con influencia francesa.

Pero, en base a un acuerdo entre ellos, como dice Edgar Morin, ese antiguo socialista y brillante intelectual francés que ya paso los cien años, ha escrito un artículo muy interesante, vale la pena leerlo, “Horrores y Errores en una Tierra de Mitos", porque él dice que hay una cuestión religiosa, efectivamente, que tiene siglos, pero en realidad son el mismo pueblo, no los judíos europeos que tiene origen europeo, pero los judíos del medio oriente de Palestina son prácticamente el mismo pueblo, son pueblos míticos e incluso sus idiomas son muy parecidos e incluso, hasta los años 20 del siglo pasado, los judíos convivían pacíficamente con los musulmanes en Palestina, eran una minoría de 10 mil frente a 700 u 800 mil árabes; habIaban árabe , porque esa había sido Ia circunstancia de la evolución histórica.

En una época siglos atrás, toda esa zona hablaba griego porque estaba con la influencia helenística, pero luego hablaban árabe por lo menos ya tenían ocho siglos, hablando árabe tanto palestino como judío de la religión que fuesen, tanto musulmanes como judíos mismos. Todo eso se complica ahora, porque tal como señaIas Ios intereses geopoIíticos , expansionistas y de dominio, no solamente las grandes potencias, Europa, Estados Unidos, sino la aparición de Irán y de Arabia Saudita que son musulmanes, pero los iraníes son persas no son árabes y son chiitas y no son sunitas como es la mayoría del mundo musulmán, y son muy belicosos y fuertes también, desde los Ayatolas han desarrollado una fuerza armada poderosa y tienen el concepto de expandirse desde el mediterráneo al pacifico.

Es decir, ser una potencia regional e incluso más allá, una potencia mundial, tienen una presencia significativa en América Latina, en Argentina y Venezuela, y tienen una mirada internacional, no son solo enemigos mortales de los israelíes y de los Estados Unidos, y no toleran una convivencia con el mundo occidental.

Para salir del conflicto, es importante respaldar al secretario general de las Naciones Unidas, acerca de un cese inmediato de hostilidades y que se promuevan las condiciones para formar los dos Estados largamente anhelados.


Escrito por

Agustín Haya

Sociólogo. Facebook: https://www.facebook.com/agustin.haya Twitter: @agustinhaya Publicaciones: https://goo.gl/gFdCC7


Publicado en

Agustín Haya

Blog de ideas democráticas y sociales.