ya acabó su novela

https://deadline.com/

INDIVIDUALISMO O COLECTIVISMO

Agustín Haya de la Torre

Publicado: 2020-03-25

El pensador coreano alemán Byung Chul Han apunta en un interesante análisis las diferencias en el trato a la plaga del coronavirus entre Asia y Europa. Contrasta el desborde que la infección provoca en los países más avanzados de Occidente con la actitud resuelta de los asiáticos. 

Datos y mascarillas sintetizan la política sanitaria de los comunistas chinos. El uso de la mascarilla, descartado al inicio en Italia o España, forma parte de un estilo que lleva décadas, recomendada para protegerse de la contaminación o de gripes comunes.

En la emergencia, resulta muy útil, un recurso obligado como la costumbre japonesa de dejar los zapatos en la puerta. De alguna manera representa lo tradicional. Lo nuevo proviene del “big data”. La tecnología digital que comenta Byung, permite al Estado controlar la vida social. El registro digital de las personas en todos sus aspectos posibilita a la autoridad saber qué hace y en donde anda cada ciudadano.

Empatar tal sofisticación informática con la crisis de salud no fue difícil. China concentra la mayor cantidad de celulares en el planeta por lo que puede ubicar y comunicarse casi con todos sus habitantes.

El despliegue de 200 millones de cámaras inteligentes, robots sanitarios, drones, rayos ultravioleta para desinfectar, da cuenta de otro nivel de desarrollo social. Nada de esto sería posible sin la cultura colectivista de viejo ancestro confuciano, donde el respeto a la autoridad legítima y a la sociedad, alcanza también a regímenes democráticos como Corea o Japón o al autoritario Singapur.  

El autor de “La sociedad del cansancio”, demoledora crítica del capitalismo neoliberal, explica cómo Europa se enreda en debates, toma decisiones tardías para sufrir un desastre al enfrentar al virus. Tanto que Italia como España superan cada una, en muertos a China, con una población veinte veces menor.

Reconocer la eficacia del autoritarismo que comparten los orientales, no lo convierte en un incondicional de tales regímenes. Critica el debilitamiento en Occidente, de nociones elementales como el bien común o el interés general, adelgazados por las políticas neo conservadoras dominantes desde el siglo pasado.

Al revisar las discusiones que demoran la acción surge siempre el prurito de “no dañar la economía ni afectar los negocios privados”. Soslayan la dimensión del ataque de la naturaleza contra la especie humana en aras del lucro. Así personajes como Boris Johnso o un vice gobernador de Texas piensan que mejor es no hacer nada para que mueran los viejos a fin de reducir las cargas sociales.

La eugenesia neoliberal incluye a personajes como López Obrador o Bolsonaro, que arrastran a los dos países más poblados de América Latina a la catástrofe.

El notable jurista italiano Luigi Ferrajoli ante el desprecio de gobiernos tan poderosos como el de Donald Trump, propone pergeñar una Constitución de la Tierra, que proteja los derechos fundamentales de la vida humana, en absoluto reñida con los avances de la ciencia y la tecnología.


Escrito por

Agustín Haya

Sociólogo. Facebook: https://www.facebook.com/agustin.haya Twitter: @agustinhaya Publicaciones: https://goo.gl/gFdCC7


Publicado en

Agustín Haya

Blog de ideas democráticas y sociales.